#ElPerúQueQueremos

esteban mira caballos

Esteban Mira Caballos: "Francisco Pizarro era un conquistador, una persona dispuesta a matar y morir por honra y fortuna"

Publicado: 2018-07-23

Nos guste o no, el conquistador Francisco Pizarro es sin lugar a dudas uno de los personajes más importantes de nuestra historia. Y ha sido objeto de diversos abordajes, tanto de quienes lo consideran el principal responsable de la destrucción del Imperio Incaico como por aquellos que ensalzaron su figura como los historiadores Rául Porras Barrenechea o José Antonio del Busto. 

¿Se puede decir algo más sobre el conquistador? ¿Hay algo que no se haya dicho? ¿Héroe o villano? Esa es la compleja tarea en la que se embarcó el historiador español Esteban Mira Caballos, quien acaba de presentar en la FIIL 2018, el libro "Francisco Pizarro: una nueva visión de la conquista del Perú" (Crítica, 2018).  Para él "a diferencia de Hernán Cortes, Pizarro no tiene aún una biografía definitiva" señalando que la obra de Porras Barrenechea "quedó inconclusa" mientras que la de José Antonio del Busto "es hagiográfica porque el historiador se enamoró del personaje".

Sin duda, su texto servirá para reavivar ciertas discusiones sobre la conquista española, sobre todo cuando Mira Caballos afirma: "Francisco Pizarro cometió atrocidades pero no se le puede considerar un genocida" ya que él "quería una gobernación sobre personas, y quería tributarios. Por ello, no hubo afán de exterminio", concluye en esta nueva edición de El Arriero.

Para seguir conversando

El Pizarro de Beethoven: una conversación con Enrique Ballón Aguirre

Rafael Dumett: "Para mí, la novela es un magno ejercicio de perspectiva"

Charles Walker: "La gente pensaba que el terremoto de 1746 era un castigo divino"

Maribel Arrelucea: "Tenemos que estudiar la esclavitud con otros ojos"



Escrito por

El Arriero

Javier Torres Seoane: Antropólogo de profesión y comunicador de oficio.


Publicado en

El arriero

Un blog de Javier Torres Seoane