María Amparo Cruz Saco: "La población adulta mayor ha sido invisible para la política pública"
El crecimiento de la población adulta mayor a nivel mundial es un hecho ineludible y significa un enorme desafío para todos los estados. El Perú no es ajeno al problema, y hay zonas rurales del país donde el envejecimiento es aún mayor que en las ciudades. Es por ello que la publicación del libro El porvenir de la vejez: Demografía, empleo y ahorro (Fondo Editorial Universidad del Pacífico, 2018 y cuyos autores son María Amparo Cruz Saco, Bruno Seminario, Favio Leiva, Carla Moreno y María Alejandra Zegarra) sirve como un llamado de alerta a quienes son responsables del diseño de políticas públicas, y llama la atención sobre "el sistema fragmentado de ahorro previsional que existe en el Perú".
En esta edición de El Arriero conversamos con la economista María Amparo Cruz Saco, quien explica las particularidades del caso peruano en relación a sociedades más avanzadas "donde la familia tiene menos importancia" y donde "los gobiernos han establecido diversos mecanismos para la atención de las personas mayores". La investigadora llama la atención sobre el envejecimiento de la población andina donde "hay centros urbanos que son poblados principalmente por personas de sesenta años y más" que ya tienen niveles similares a los de Europa. Por ello destaca la existencia del programa Pensión 65 "que aunque 125 soles mensuales es poquito dinero, los estudios de impacto muestran el empoderamiento que produce en la persona mayor".
Para seguir conversando sobre las novedades de la FIL2018
Viviana Gálvez: "Al sexo hay que sacarlo del pedestal"
Jaime Pulgar Vidal: "En los años veinte y treinta del siglo XX, la plaza que utiliza el político es el estadio"