ya acabó su novela

La mala memoria de los regidores del PPC

Ayer se produjo un acalorado debate entre regidores de la Municipalidad de Lima. La razón fue la "Ruta de la Memoria", una reparación simbólica a las víctimas del conflicto armado interno.

Publicado: 2013-08-08

No sé si es la primera vez que se da un debate sobre la memoria del conflicto armado interno en el Concejo Metropolitano de Lima, pero sin duda es una buena noticia que haya ocurrido, ya que ha servido para que tirios y troyanos se asuman como víctimas y afectados por la violencia. Tanto por la que desato Sendero Luminoso como por la respuesta que obtuvo del Estado Peruano.

Que unos rechacen los contenidos del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación y que otros los defiendan, pone en evidencia que el trabajo de la CVR no fue en vano, como alguna gente piensa. Todo lo contrario, ya que pone en evidencia que ya no se puede discutir en el país sobre la violencia de los años 80 y los primeros años noventa sin tomar partido a favor o en contra.

Lo que si llamó la atención es que los regidores del PPC Alfredo Lozada y Jorge Villena repitan los mismos argumentos que durante años le hemos escuchado a Martha Chavéz, Rafael Rey o el ViceAlmirante Giampietri contra las ONG, el Informe Final, las reparaciones, y un largo etcétera.

Al parecer, la memoria de los regidores del PPC es bastante pobre: olvidan que su lideresa Lourdes Flores Nano hace menos de un año declaró a Ideeleradio: "No estoy entre quienes satanizan a la Comisión de la Verdad porque yo creo que pueden haber habido errores. Discrepo con que se haya afirmado que haya habido una violación sistemática de los derechos humanos, creo que [esto] no ocurrió, pero me parece bien que se haya procurado investigar estos hechos para también encontrar en esa guerra contra Sendero, los errores que no se deben cometer” 

La mala memoria de los regidores va mucho más allá: al parecer piensan que las acciones terroristas de Sendero Luminoso estuvieron concentradas en el distrito de Miraflores, y no a lo largo y ancho del país.  Y lo que es peor, no recuerdan o quizá ni estén enterados que Sendero Luminoso asesinó al secretario nacional de Asuntos Agrarios del PPC, el ingeniero Javier Puigross Planas en su fundo en Vilcahuaura, en el Valle de Huaura-Sayan.

Si alguien cree que el país comienza y termina en Miraflores, es díficil que pueda entender la barbarie que vivió el Perú. Así de simple.


Escrito por

El Arriero

Javier Torres Seoane: Antropólogo de profesión y comunicador de oficio.


Publicado en

El arriero

Un blog de Javier Torres Seoane